.

martes, 20 de noviembre de 2018

La Milana Bonita Nº 8

Hoy 14:00 hs

Trópico de Cáncer, de Henry Miller

¿Esconde Trópico de Cáncer bajo su escaparate carnal un diamante en bruto literario que muchos desconocen, asustados ante la idea de introducirse en las páginas de un libro de fuerte contenido sexual? La Historia ha hablado, y lo cierto es que la primera novela publicada de Henry Miller se erige ante el imaginario colectivo como uno de los pináculos de la literatura tórrida de calidad. ¿Pero es el sexo el ingrediente único que vertebra esta obra? Ya veremos que no. 

En nuestra Piedra Rosetta abordamos el carácter polémico de Trópico de Cáncer por sus descriptivos pasajes sensuales, pero también planteamos debates sobre la novela de aprendizaje, las características que construyen un libro erótico, el papel de la mujer o el estilo de escritura automática que preside uno de los clásicos indiscutibles del siglo XX.

Porque, ¿quién era este Miller? ¿Cuál es su importancia real dentro del género que ya existía antes que él, y que hoy vuelve a estar de moda con superventas como Cincuenta sombras de Grey? En La Pluma veremos cómo ha influido este autor a nuevas corrientes y autores, de beats como Kerouac a sucios como Bukowski, y estableceremos las pautas que distinguen la literatura erótica de los libros en los que la trama narrativa es una excusa para llevar a sus personajes a la cama.

En la segunda parte del programa, recogemos locuciones latinas y refranes mal utilizados en Hablar y Escribir Bien, mientras que en La Palabra Escondida nos preguntaremos por términos como gachí y sus sinónimos, entre otros curiosos vocablos encontrados en esta novela. 

Además, en Bandas de Libros escucharemos una versión muy especial de un clásico de Edith Piaf, y en nuestras Recomendaciones podréis apuntar textos complementarios a esta incomparable experiencia lectora de Orwell, Bukowski y Philip Roth.

Terminamos el programa con nuestros Textos con Contexto, en el que ponemos la guinda histórica con otros grandes libros censurados a lo largo de los años, tebeística con la vertiente del padre de Trópico de Cáncer como pintor, y cinematográfica con el cine sobre Henry Miller, películas de corte bohemio y el panorama cinematográfico de los años 30.


No hay comentarios:

Publicar un comentario